La principal diferencia entre la Cera Carnauba T-1 y la T-3 es el color. Siendo la T-1 más amarilla y la T-3 de color anaranjado.
Cera Carnauba En Escamas
La cera de carnauba es de origen vegetal, extraída de las hojas de la palma de carnauba originaria de Brasil. Es 100% natural y sostenible.
Punto de fusión Cº: 80-86 Cº
Color Saybolt: Naranja
Impurezas insolubles: 0,2 %
Cenizas: 0,25 %
Punto de inflamación: 310 ºC
Índice de acidez: 2,0 – 7,0
Índice de yodo: 7,0 – 14,0 cg /gr.
Índice de saponificación: 78-95
Presentación: Escamas / Polvo
Peso: 25 Kg
Despachos a nivel Nacional.
Usos
Los usos de la cera de carnaúba son diversos, desde aplicaciones alimenticias (chicles y chocolates confitados), hasta productos para obtener brillo como betunes y grasas para calzado, así como ceras para suelos y automóviles, y en la industria estética cremas y cosméticos (labiales y pinturas).
Es un ingrediente indispensable en la elaboración de ceras «al agua» o emulsificadas para el encerado de frutas (manzanas, cítricos, pepinos, plátanos y otras) en los tratamientos de post-cosecha para alargar su vida y conservar su apariencia y lozanía; esto es debido a que disminuye la transpiración y por ello inhibe en ciertos grados la deshidratación, al mismo tiempo que ayuda a preservarlas de fungosis y bacteriosis y mantiene el brillo natural de las frutas. La cera de carnauba también es usada en la fabricación de ceras.
Es un tipo de cera que se obtiene de las hojas de la palma Copernicia prunifera. Contiene principalmente ésteres de ácidos grasos (80-85 %), alcoholes grasos (10 a 15 %), ácidos (3 a 6 %) ehidrocarbonos (1 a 3 %). La cera de carnaúba tiene dioles esterificados grasos (cerca 20 %), ácidos grasos hidroxilados (cerca del 6 %) yácido cinnámico (cerca de 10 %). El ácido cinnámico, es un antioxidante, puede ser hidroxilado o metoxilado.